martes, 7 de octubre de 2025

Salud mental y finanzas personales-Introducción

Moneda de 100 pesos Chilenos. Hojas de nalca de fondo.

Supongo que cuando las personas sufrimos estrés o alguna patología de salud mental, a un nivel que entorpece el desarrollo de nuestras actividades cotidianas, en lo último que pensaríamos sería en realizar ajustes en nuestras finanzas personales o en aprender más sobre esta temática.
Recuerdo que en la época posterior a la obtención de mi título universitario, pasé por uno de los periodos más difíciles de mi vida, debiendo afrontar diversas crisis personales. Para colmo nada podía empeorar más el escenario, que encontrarme sin trabajo y sin ningún peso. Por experiencia propia puedo decir que cuando las personas expresan "el dinero no es importante", es porque nunca han pasado por la desesperación de no poder cumplir con tus obligaciones financieras o satisfacer tus necesidades básicas y las de tu familia por no tenerlo.


La importancia de lo material en la salud mental


Soy un fiel convencido de que, para tener salud a nivel mental, lo primero que debe estar bien son los aspectos materiales y más concretos de nuestras vidas. En este sentido, las finanzas personales son un factor clave que puede tener implicancias importantes, tales como:

1) Si no tenemos dinero para solventar nuestros gastos, aumenta la sensación de impotencia y/o frustración, afectando negativamente nuestra autoestima.

2) Al no contar con un presupuesto claro, existe mayor incertidumbre sobre el estado financiero actual, lo que afecta la toma de decisiones.

3) Si no consigues pagar tus deudas a tiempo, serás multado con intereses adicionales, lo que aumenta el estrés y la ansiedad.

4) Sin dinero no podrás adquirir bienes importantes para formar un patrimonio y proteger a tu familia, tales como la vivienda y un vehículo propio.

5) Muchos tratamientos, ya sea a través de psicoterapia, farmacoterapia o medicina alternativa, pueden ser costosos. 

6) Para acceder a una buena alimentación, considerando productos orgánicos y posibles suplementos beneficiosos para el cerebro, es necesario contar con dinero.

7) Si tienes hijos y no tienes ingresos, no podrás proveer alimentos, vestuario, insumos escolares, medicamentos, entre otros aspectos, lo cual puede llevarte a la auténtica desesperación.

8) Sin dinero no puedes financiar actividades de ocio como paseos, membrecías de gimnasios o clases del deporte de tu preferencia.

9) Sin dinero no puedes salir a comer afuera (a menos que te inviten) o financiar eventos sociales con amigos o familiares.

10) Sin dinero no puedes invertir para dar vida a proyectos que te apasionan, como emprendimientos u obras de acción social en beneficio de tu comunidad.

11) Sin un respaldo de ahorro e inversiones suficientes, no podrás renunciar a un trabajo si lo llegaras a desear.

En próximas entradas voy a analizar aspectos concretos, para mejorar tus finanzas personales de manera práctica. Por ahora, para finalizar quiero que convengamos que, si bien el dinero no asegura la felicidad a largo plazo, si es un componente importante y necesario para mantener una salud mental en equilibrio

Saludos y no abandones la búsqueda.   








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Salud mental y finanzas personales-Introducción

Moneda de 100 pesos Chilenos. Hojas de nalca de fondo. Supongo que cuando las personas sufrimos estrés o alguna patología de salud mental, a...